top of page

5G y el fetichismo tecnológico



Hacia dónde quiere avanzar Chile en desarrollo digital al año 2030? Cuál es el espectro que el país necesita para lograr esa meta? Cuál es el plan de uso de espectro de futuro? Cómo convivirá el mundo móvil y el mundo fijo en este desafío? Cómo avanzamos en materializar el Plan nacional de infraestructura digital? Cómo transitamos desde un Internet de consumo hacia uno disponible para el uso Industrial? Cómo logramos construir agendas digitales territoriales, propias y pertinentes para disminuir la desigualdad digital? Cómo atraemos a una conversación dinámica y honestas al sector privado y público para fijar objetivos comunes?


Son varias las preguntas en esta dirección, sin embargo, sin mediar ninguna respuesta a estas interrogantes, se instaló como un nuevo concepto fetiche de la conversación en telecomunicaciones, la quinta generación de tecnologías, el 5G, como la nueva panacea que teóricamente vendrá a resolver nuestros problemas de conectividad. Es tan así?

Estas son preguntas relevantes para proseguir un camino iniciado hace años que ha permitido a nuestra nación el despliegue de políticas públicas para su desarrollo digital que son ejemplo en la región. Sin embargo, de improviso, como sacada del maletín de los mismos que vendieron hace 20 años las bondades de WiMAX como la tecnología insuperable para servicios fijos, la conocida como 802.16d, emerge una conversación sobre que nuestro buen devenir estaría sujeta de manera exclusiva a las bondades de la tecnología 5G, un nuevo avance con impacto inmediato, instantáneo e inmejorable para nuestros ciudadanos móviles. Así, el imaginario se redujo al uso de una banda en particular, ni siquiera al espectro en su globalidad, ni menos sobre los asuntos estratégicos qué necesitamos como país y para responder a las interrogantes que nos presenta aún la desigualdad digital y la economía digital.


La industria de telecomunicaciones en Chile es de las más dinámicas del país. Los datos de la economía chilena en este primer semestre no son del todo alentadores. El desempleo sube a 7.3%, la productividad industrial cae -1.6%, mal desempeño de la Bolsa de Comercio, el aumento del precio del dólar, un escenario externo complejo, lo que ha generado una sensación en el sector empresarial de estancamiento y una brecha en las expectativas de los ciudadanos. Es en este marco donde la conversación sobre el futuro digital, la adopción de nuevas tecnologías, los planes de inversión, el despliegue de infraestructura, el aumento de la cobertura, mejorar la calidad de los servicios, debe ser seria, prudente, sin agendas ocultas, que garantice la ruta óptima que en materia de telecomunicaciones el país abordará. Lo peor que nos puede pasar a todos es el forzado inmovilismo de esta industria.


Hace dos semanas Verizon y Nokia anunciaron que ya trabajan en 5G New Radio sobre la banda de 2.8 GHz. Similar a la banda donde Chile ya hizo su primera prueba 5G el año 2017. Hace dos días, Intel y Ericcson completaron una llamada 5G en la banda 3.9 GHz. Esta última fue una llamada de datos en vivo de múltiples proveedores compatible con 5G-NR con chip RF mm-Wave de Intel con el equipo comercial Ericsson Radio System incluido el 5G NR radio AIR 5331, banda base y la Plataforma de Prueba Móvil 5G de Intel. Mientras esto sucede, Brasil abre consulta sobre la banda 2.3GHz; México está liberando la banda 600 MHz. En Estados Unidos se anunciaron para noviembre las licitaciones 101 y 102 de la FCC que deberían subastar dos bloques de 425 MHz cada uno en la banda de 28 GHz (Subasta 101) y siete bloques de 100 MHz cada uno en la banda de 24 GHz (Subasta 102). En otros países, como España, Italia, Australia se subastan remanentes.


Qué significa ‪5G? Las respuesta que se escuchan solo te llevan a lugares comunes. La verdad que nadie tiene una idea clara. Significa muchas cosas diferentes para distintas personas y para diversas industrias. Si se lo preguntas a los desarrolladores de videojuegos, a los operadores móviles, a los concesionarios de infraestructura, a las OTT, 5GPPP y a la propia UIT tienen sus propias ideas y opiniones sobre lo que ‪5G debiera ser.

Hasta ahora hay dos escuelas que defienden dos doctrinas: la ‪#5G evolution y la ‪#5G revolution. La primera lo plantea como una extensión de las actuales redes LTE y LTEAdvanced, compatible con 3GPP. Mientras que ‪#5G revolution plantea una nueva arquitectura de red, con nueva interfaz aérea y nueva tecnología de radio acceso, muy distinta al actual diseño celular. Ojo que ambos coinciden q es una nueva etapa de las tecnologías inalámbricas y alámbricas. Más allá de lo celular.


Para no darnos más vuelta 5G realmente se refiere a un ecosistema de distintas tecnologías que junto con nuevas interfaces harán posible promesas de menor latencia, robustez de red y mayor eficiencia en uso de espectro radioeléctrico. Muchas de estas tecnologías ya existen. Así mientras este concepto se va metiendo en la conversación, paralelamente la tecnología ‪4G aún está en una primera etapa de desarrollo, recordemos q esta se define por una velocidad de datos de 100megabits/s en movimiento y 1 Gigabits/s estacionario…vea con su aplicación que velocidad alcanza con su dispositivo.


Quien está invirtiendo en desarrollos y prototipos de esta pre-etapa 5G? Verizon, Intel, China Mobile, China Unicom, China Telecom, LG Uplus, Nokia, Ericcson, KT, SK Telecom, NTT Docomo, KDDI, Samsung, T Mobile, Huawei, Deutsche TeleKom, con el apoyo de las autoridades sectoriales, creando los ambientes de innovación, co-creación, nuevos desarrollos, certezas regulatorias y jurídicas, no dando inseguridades, ni portazos ni imponiendo dogmas inconducentes. Hoy es cuando se requiere un tipo de liderazgo que brinde credibilidad, certeza, confianza y rigurosidad técnica como piso mínimo para la industria, entre regulador y regulados. La innovación y desarrollo y luego la inversión para que la gente sea la que reciba el fruto de ese conocimiento aplicado es lo que debe mover la conversación y la salida.


Si tienes espacio de cocreación de alternativas, soluciones y estrategias te permiten elaborar marcos regulatorios ex-post, por que probaste, te anticipaste, cotejaste, observaste. Es decir, hay un ambiente de prueba que arrojó resultados que permiten elaborar un plan de uso, elaborar normas técnicas, definir reglamentos, realizar concursos, etc.


Quiénes más se han motivados a realizar inversiones en esta pre etapa del 5G son los proveedores de redes de radio acceso, quienes ya desarrollan modelos de interfaces aéreas y nuevas tecnologías de radio acceso, antes incuso que en sus países hablen de las bandas o bloques de espectro a licitar.


Con todo, cualquier definición tendrá que operar en un espectro de menos de 6GHz, y como saben aquí no hay ninguna novedad, es en este lugar donde ya coexisten las comunicaciones inalámbricas y móviles. En Chile se construyó una estrategia sobre una banda en particular, construyendo un imaginario sobre 5G, donde se desató un especulación que le dio nuevo valor a una banda concursada hace 17 años y donde el Estado hará un giro de 360 grados ocupando el modelo de la subasta con el fin de recaudar recursos para los planes de gobierno. Esto es el fondo de esta sobreexposición, de poner sobre la mesa la banda 3.5GHz como un activo, envolviendo la venta con que el desarrollo del 5G depende de esa sola banda más el mensaje que el espectro es un bien que le pertenece a todos los chilenos y que por tanto se debe pagar un alto valor por su uso.

Entones, apelando a las bondades de 5G Se relicitará una banda que hace 17 años fue entregada para el servicio público telefonico inalamabrico fijo para que el Estado recaude recursos que requiere para otros sectores del país. Legítimo, por cierto. Pero la claridad del propósito debe estar en la conversación pública, de lo contrario se genera la ya comentada incerteza, ya no solo jurídica, sino de intenciones. Eso si, Instalar la tecnología ‪#5G y a la banda 3.5GHz como la única frecuencia que la soporta es incorrecto y sobretodo afirmar que solo con esa combinación de tecnología y banda es donde se juega nuestro destino para mejorar la conectividad de los ciudadanos es aún más incorrecto.


Recordemos que el modelo de contraprestaciones chileno ha sido una alternativa al modelo de subasta, el que por cierto hay que evaluarlo, ajustarlo y mejorarlo para nuevas prestaciones, nuevos desarrollos, apoyo a industrias inteligentes, a la minería, agricultura, astronómica, servicios, para la construcción de una red nacional de IoT, más cobertura y acceso en zonas apartadas, cubrir las escuelas y postas que en Chile aún no tienen acceso a servicios de datos, entre otras necesidades. Si el gobierno opta por la subasta podrá recaudar recursos, unos US 460 millones, para destinarlos a financiar otras prioridades, dinero que por cierto no se queda para inversiones en telecomunicaciones.


El ingeniero chileno Reinaldo Valenzuela me dijo ‘veremos solo lugares comunes cuando hablen de ‪5G, por que la verdad que nadie tiene idea’ Es decir, ‪5G se transformó en nuestro fetiche, en nuestra nueva lista de los deseos. “Estimado 5G: le escribo para pedirle que nos favorezca con una latencia ultrabaja, menos costo por bit, obtener más capacidad de redes, bajar videos mucho más rápido y tener conexión en todos los rincones del país´

Donde está el modelo de negocio ‪5G ? nadie lo sabe. Para algunos solo será posible su despliegue si otras industrias logren captar el interés, obtener el modelo de negocio adecuado y rentabilizar la inversión en infraestructura. Por de pronto, hay cuatro industrias interesadas: la del automóvil, la eléctrica, la audiovisual, la de la comida rápida. El acceso por parte de los ciudadanos no está en la agenda corta, por si alguien pensaba que con esta promesa de 5G los primeros en recibir el servicio serán los desfavorecidos de siempre, la verdad que no es así.


Lo que se observa en todas las pruebas de la etapa pre 5G son usos en bandas milimétricas en 24GHz, 28GHz, 34GHz, 37GHz, 39GHz...todas con usos de hasta 800 MHz. Incluso la FCC ha dicho para que este nuevo avance no nos pille mal parados exploren opciones en bandas licenciadas 28GHz,37Ghz, 39GHz, bandas sin licencia 64-71GHz, bandas compartidas de 37GHz. Tengan, innoven y desarrollen, Uds, las Universidades, el Estado, las industrias inteligentes. Si fuera el caso chileno, también deberíamos abordar una nueva densificación de small celdas y ver cómo hacemos con la edificación chilena que por la onda milimétrica será complejo pasar paredes sin interferencia.


5G será un híbrido, usos agregados de bandas, bajas, medias y altas, más infraestructura de fibra óptica para gestionar la alta demanda de datos. Por tanto, 5G no es predominio del mundo móvil, el fijo juega un asunto más estratégico.


Cuando se revisa los casos de uso y pruebas de ‪5G todos los actores afirman que antes que hablar de esto, esperan que el acceso inalámbrico fijo (FWA) esté antes que todo listo y despejado para el despliegue comercial. Mientras eso se discute en el mundo, ‪Chile con la banda 3.5GHz, la que está de moda, tiene ese servicio concesionado.



Hay que ser prudente sobre la realidad de las tecnologías inalámbricas para servicios móviles, sobre los dispositivos, teléfonos y aparatos que por de pronto no son aptos para esta nueva generación y si los consumidores tendrán acceso inmediato a beneficiarse de la promesa de esta nueva generación. Hoy por hoy, el pre 5G está pensado como oferta de banda ancha fija que compita como una conexión de fibra óptica. El modelo está pensado desde la proliferación de redes fijas inalámbricas que junto a una conexión de DTH podrían ofrecer un paquete convergente totalmente inalámbrico. Si a esto se suma a la correcta densificación de pequeñas antenas, distribuidas inicialmente en los centros urbanos, y si los sensores se disponibilizan para conectar cosas y obtener datos útiles, es recién aquí donde los usuarios podrán experimentar los beneficios de la red 5G. Si a esto le sumamos la judialización de bandas, desconfianza, falta de inversión, no llegamos a tiempo para que la ciudadanía reciba el efecto positivo del nuevo fetiche del paisaje tecnológico.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Komentarze


Publicar: Blog2_Post

©2019 por rodrigo ramirez pino. Creada con Wix.com

bottom of page